AURUS Arquitectura

REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO: EXPERIENCIA & BIM COMO CLAVES DEL PROCESO

En AURUS Arquitectura, observamos con entusiasmo cómo la rehabilitación del patrimonio histórico ha ido ganando prioridad en toda España y más allá. Cada vez más administraciones e instituciones públicas buscan estudios de arquitectura con experiencia demostrable en restauración, ya que la sensibilidad, la precisión técnica y el conocimiento profundo del contexto patrimonial se han vuelto esenciales. Paralelamente, la incorporación de la tecnología BIM (Building Information Modeling) —y en especial HBIM (Heritage BIM)— está revolucionando la forma en la que documentamos, analizamos y rehabilitamos edificios históricos.

Crece la Demanda de Estudios con Experiencia en Patrimonio

Cada año, entidades públicas y organismos culturales publican licitaciones y subvenciones que exigen experiencia previa en la rehabilitación de edificios catalogados o protegidos. Normativas como la Ley Foral 14/2005 de Navarra o los planes municipales de protección patrimonial obligan a intervenir con criterios rigurosos en Monumentos y Bienes de Interés Cultural.

Para los responsables de estos proyectos, contar con un estudio que haya ejecutado restauraciones con éxito —entendiendo los oficios tradicionales, la compatibilidad de materiales, las complejidades normativas y la gestión con Patrimonio— resulta clave. En AURUS Arquitectura, nos diferenciamos precisamente por eso: combinamos la excelencia técnica con un profundo respeto por la historia y el valor arquitectónico de cada inmueble.

Por qué BIM y HBIM son imprescindibles en la rehabilitación patrimonial

Del Escaneado Láser al Gemelo Digital: Reconstruyendo el Pasado

La documentación tradicional (planos dibujados a mano, archivos incompletos…) suele ser insuficiente en edificios históricos. HBIM resuelve esta carencia combinando nubes de puntos obtenidas por escáner láser, fotogrametría aérea o terrestre y modelado paramétrico para generar un gemelo digital del edificio, incluso en ausencia de planos originales.

Esto permite a arquitectos, restauradores, ingenieros y técnicos de patrimonio explorar la geometría, los daños, las intervenciones previas y los materiales constructivos en un entorno tridimensional preciso.

Planificación y Coordinación de la Obra con Máxima Precisión

Una vez creado el modelo HBIM, es posible:

· Documentar cada elemento arquitectónico o decorativo con metadatos incorporados: qué es, en qué estado está, con qué material fue construido, etc.

· Simular las intervenciones necesarias (eliminación de añadidos incompatibles, refuerzos estructurales, recuperación de bóvedas originales…) antes de comenzar la obra.

· Coordinar equipos multidisciplinares (restauradores, ingenieros, técnicos de instalaciones) sobre un modelo digital compartido, reduciendo errores, conflictos y trabajos pisados.

Eficiencia, Sostenibilidad y Optimización Energética

El uso de BIM mejora la eficiencia general del proyecto: permite controlar costes, tiempos y recursos con mayor precisión. Algunos estudios reportan ahorros de entre el 2 % y el 18 % en costes totales y una mejora de productividad del 30 % o más si se aplica de forma estratégica.

Además, BIM permite diseñar desde el inicio estrategias energéticas compatibles con el patrimonio, como aislamientos térmicos discretos, mejoras en iluminación o integración de climatización eficiente, sin afectar el valor histórico del edificio.

Documentación y Seguimiento a Largo Plazo

Un modelo BIM bien elaborado sirve como repositorio digital de toda la información arquitectónica, estructural y de conservación. Esto facilita no solo la intervención actual, sino también la planificación de mantenimiento futuro, la monitorización preventiva y la toma de decisiones informadas durante décadas.

Es posible, incluso, integrar sensores IoT para medir en tiempo real cambios ambientales, humedad o movimientos estructurales, como ya se hace en algunos bienes patrimoniales de alto valor.

Cómo Trabajamos en AURUS Arquitectura: Experiencia + Tecnología

En AURUS Arquitectura, aplicamos una metodología específica en nuestros proyectos de patrimonio:

  1. Levantamiento técnico completo, mediante escáner láser, dron y fotogrametría.

  2. Modelado HBIM, reconstruyendo con precisión la geometría, materiales, sistemas constructivos y patologías del edificio en un entorno 3D.

A partir de ese modelo digital, diseñamos:

  • Propuestas estructurales respetuosas con el sistema original

  • Soluciones materiales compatibles con las técnicas tradicionales

  • Accesibilidad universal integrada sin comprometer la estética histórica

  • Simulaciones energéticas que optimizan el confort sin alterar la envolvente

Además, todo el equipo implicado (clientes, técnicos de patrimonio, restauradores, ingenieros, instaladores) trabaja sobre el mismo modelo digital, facilitando una coordinación transparente y sin sorpresas.

Casos Reales en España: el Patrimonio se Digitaliza

En los últimos años, importantes intervenciones patrimoniales en España han incorporado BIM:

  • El Pabellón del siglo XV del CAAC de Sevilla, donde la Junta de Andalucía aplicó BIM por primera vez en una restauración patrimonial, optimizando plazos y coordinación.

  • El Palacio de los Enríquez en Baza (Granada), cuya rehabilitación se realiza por fases combinando levantamiento digital, gestión documental y planificación BIM.

Estos casos reflejan la realidad: las administraciones están empezando a exigir experiencia en patrimonio + capacidades BIM como criterio de selección en concursos públicos.

AURUS Arquitectura: Aliadas en Rehabilitación Histórica y Modelado Digital

Si eres una administración local, institución cultural o fundación patrimonial que necesita rehabilitar un inmueble histórico —ya sea una iglesia, palacio, edificio civil o equipamiento público— en AURUS Arquitectura te ofrecemos la combinación perfecta:

· Experiencia técnica real en intervenciones patrimoniales.

· Dominio avanzado de metodologías BIM y HBIM.

· Capacidad de gestión integral de obra.

· Enfoque sostenible y riguroso en cada decisión sobre el proyecto.

Contacta con AURUS Arquitectura y descubre cómo nuestra experiencia en rehabilitación patrimonial y nuestra tecnología BIM pueden transformar tu edificio histórico en un referente de conservación, accesibilidad y eficiencia.

Aquí tienes más publicaciones que te pueden gustar

¿Te interesa la nueva tecnología en tu edificio histórico?