Descubre cómo AURUS utiliza BIM, optimizando la coordinación, reduciendo errores...
En AURUS Arquitectura, consideramos el BIM (Building Information Modeling) como mucho más que una herramienta técnica: es nuestra principal plataforma para mejorar la comunicación efectiva en cada fase del proyecto, un activo que conecta al equipo, los ingenieros, proveedores y los clientes en un proceso colaborativo y transparente.
BIM es un modelo digital tridimensional enriquecido con datos descriptivos que integra arquitectura, ingeniería y construcción en un entorno común. Actúa como un “documento compartido en tiempo real” al estilo de Google Docs, donde todos los agentes pueden colaborar en un modelo proyectual único.
Esta plataforma centralizada:
Facilita la coordinación entre disciplinas
Conecta los diferentes flujos de información
Reduce errores y redundancias
Garantiza que todos trabajen con la última versión del proyecto (modelo federado).
· Todos visualizan el avance en tiempo real
· La detección de conflictos estructurales o de instalaciones se hace antes de construir
· Clientes, promotores y técnicos participan con mayor claridad desde etapas tempranas.
BIM funciona como un espacio de trabajo compartido donde arquitectos, ingenieros, proyectistas e interioristas trabajan sobre el mismo modelo digital federado. Esto posibilita coordinación simultánea sin interferencias.
Gracias a formatos como el BCF (BIM Collaboration Format) o servidores BIM como el de Graphisoft, podemos compartir incidencias, asignar tareas y resolver conflictos de forma ágil y documentada.
Al detectar colisiones entre disciplinas (estructuras, conductos, instalaciones), se reducen retrabajos, retrasos y sobrecostes en obra. BIM actúa como filtro, minimizando riesgos antes de llegar al sitio de construcción.
Además, el seguimiento en tiempo real favorece una toma de decisiones rápida y alineada entre todas las áreas del proyecto.
Una de las ventajas clave del BIM es que permite al cliente ver el modelo 3D del proyecto en cualquier momento, sin necesidad de manejar software técnico ni visitar planos complejos. Esto genera confianza desde fases tempranas y mejora la toma de decisiones.
Al compartir visualizaciones en 3D, es posible incorporar modificaciones, validar decisiones estéticas o funcionales y asegurar que el resultado final responde a las expectativas del cliente.
Modelado inicial colaborativo con relevamientos del entorno, arquitectura, estructuras e instalaciones.
Integración multifase y federada, permitiendo visualizar y coordinar todos los elementos en un único entorno digital.
Uso de BCF y herramientas colaborativas para asignar incidencias o responder dudas instantáneamente.
Presentación al cliente mediante vistas 3D y renders interactivos, acompañados de reuniones online o presenciales.
Documentación técnica automatizada, generación de planos, tablas y listas coherentes en cada revisión.
Nuestra coordinadora BIM, Irene Ibisate, docente y experta BIM Manager, lidera este proceso para asegurar la coherencia técnica y comunicativa.
Desde bocetos hasta fases de ejecución, el modelo BIM se actualiza continuamente. Esto permite mantener un registro transparente del avance, incluyendo materiales, dimensiones, tiempos y costes proyectados.
✅ Coordinación perfecta entre disciplinas
✅ Mayor claridad para el cliente
✅ Reducción de errores, retrabajos y demoras
✅ Alineación visual de diseño, estructura e instalaciones
✅ Seguimiento riguroso del progreso del proyecto
Las ventajas se traducen en ahorro de tiempo, mejora de la eficiencia y un resultado final que cumple expectativas técnicas y estéticas.
Si buscas un estudio que combine precisión técnica con claridad comunicativa, estamos listos para ayudarte.
Descubre cómo AURUS utiliza BIM, optimizando la coordinación, reduciendo errores...
Proyecto de AURUS que transforma el Mercado de Abastos de...
Descubre cómo AURUS incorpora la certificación LEED en nuestra arquitectura...
Descubre cómo AURUS integra el Estándar WELL® en cada proyecto...